sábado, 14 de septiembre de 2013

SONATA, TOCATA, CANTATA





CEDART "Frida Kahlo"



DAFNE FERNÁNDEZ NARVÁEZ



PRIMER PARCIAL



SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN MUSICAL



Prof.: DANIEL ESPINOSA 



2° B-1



Ciclo 2013-2014

 

SONATA

Sonata es el nombre dado a distintas formas musicales, empleadas desde el período barroco hasta las experiencias más rupturísticas de la música contemporánea.
La palabra suele tener significados sutilmente diferentes en cada época: principalmente en cuestiones formales.
Por sonata se entiende, según el modelo clásico, tanto una pieza musical completa, como un procedimiento compositivo que utiliza dos temas generalmente contrastantes. Este procedimiento es conocido como «forma sonata».

Movimientos o secciones

  1. Allegro de sonata: el primer movimiento es un alegro complejo (en «forma sonata» propiamente dicha), dotado o no de una introducción lenta (especialmente en el clasicismo tardío o en el romanticismo, es decir, en el siglo XIX). Está formado por tres secciones: exposición, desarrollo y recapitulación. Puede tener una coda final.
    1. La exposición consiste de dos temas, el primer tema «A» esta en la tonalidad principal de la sonata y el segundo en una tonalidad vecina (para sonatas en tonos mayores por lo general al quinto grado y en tonos menores al tercer grado o relativa mayor). Entre el tema «A» y el «B» hay un puente sin mucha importancia melódica que modula de una tonalidad a la otra. Tras el tema «B» hay una coda de la exposición en la que se puede volver a la tónica inicial o mantenerse en la tónica secundaria propia del tema «B».
    2. El desarrollo tiene una estructura libre, pero podemos decir que el compositor toma alguno de los dos temas, ambos o partes de los mismos y los somete a innumerables procedimientos compositivos, jugando con ellos. Es el momento de mayor tensión de la obra en donde se producen más cambios armónicos y hay una cierta inestabilidad tonal.
    3. En ocasiones  deja a los oyentes una sensación de suspenso.
    4. La recapitulación o reexposicion sucede cuando el compositor vuelve a presentar los temas completos y ambos en la tonalidad principal. Era muy común que para finalizar el movimiento el compositor añadiera una coda, lo que tuvo una gran repercusión en el concierto dando origen a la cadencia.
  2. Movimiento lento, andante, adagio o largo, que puede tener diversas formas como suite o lied. La forma de lied tiene tres partes, la primera y la tercera iguales entre sí o similares, es decir, la forma es A-B-A.
  3. Movimiento en forma de danza, minuet y desde Beethoven en scherzo;
  4. Un nuevo allegro, menos formalmente estructurado que el inicial allegro da sonata o puede tener otras formas como el rondo-sonata que es una combinación de la forma rondó con la forma sonata explicada para el primer movimiento.
Ejemplo de ello son las sonatas de Beethoven.


CANTATA
http://www.ecured.cu/index.php/Cantata

Cantata, en música, composición vocal con acompañamiento instrumental. La cantata tiene su origen a principios del siglo XVII, de forma simultánea a la ópera y al oratorio. El tipo más antiguo de cantata, conocido como cantata da camera, fue compuesto para voz solista sobre un texto profano. Contenía varias secciones en formas vocales contrapuestas, como son los recitativos y las arias. Entre los compositores italianos que escribieron estas obras se incluyen Giulio Caccini, Claudio Monteverdi y Jacopo Peri. Hacia finales del siglo XVII, la cantata da camera se convirtió en una composición para dos o tres voces.

En un principio el término significó únicamente una pieza para ser cantada y aparece por primera vez en 1620 de la mano de Alessandro Grandi (colaborador de Monteverdi). 


LA TOCATA
http://www.melomanos.com/academia/formas/tocata.htm

La tocata es una forma musical libre de carácter variable y pensada para ser ejecutada por un instrumento de teclado. Nació en Italia, hacia el final del S.XVI. Los primeros autores de tocatas fueron A.Gabrieli y C.Merulo.
Se confunde de tal modo con el Preludio que, no solamente se empleaban ambos indistintamente como introducción a la Fuga, sino que también una misma composición ha recibido los dos significados.
La tocata varía desde las breves como la Toccata di I.Tono de Frescobaldi, hasta la monumental tocata que precede a la Fuga en Fa mayor para órgano de J.S.Bach.
Puede constar de varios tiempos de carácter diverso, ya sea de movimiento vivo y llena de virtuosismo, como de movimiento lento y expresión suave y apasionada. Por ejemplo, la Tocata II de A.Scarlatti posee cuatro tiempos. Las escritas para clave por Bach poseen varios movimientos y todas terminan con una Fuga. Compuesta así la Tocata, su forma se confunde con la Suite y la Sonata.


ADORNOS MUSICALES



CEDART "Frida Kahlo"


DAFNE FERNÁNDEZ NARVÁEZ


PRIMER PARCIAL


SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN MUSICAL


Prof.: DANIEL ESPINOSA 


2° B-1


Ciclo 2013-2014



http://musica.fakiro.com/diccionario/motivo.html

MOTIVO: Es un conjunto de notas que se repiten varias veces de forma consecutiva al paso de una pieza musical. La mayoría de las veces el motivo consiste en uno o dos compases.


Según su métrica, los motivos pueden ser de los siguientes tipos:

    • MOTIVO TÉTICO: el que empieza justo en el primer acento del motivo.

    • MOTIVO ANACRÚSICO: el que empieza antes del primer acento.
    • MOTIVO ACÉFALO: el que empieza después del primer acento.

MOTIVO ARMÓNICO:
1. La armonía de un motivo.

2. Elemento armónico con cierto sentido, equivalente al motivo melódico, que puede ser utilizado mediante las técnicas de construcción motívica que afectan a la armonía.


MOTIVO MELÓDICO: Sucesión de alturas de un motivo consideradas independientemente de su ritmo y de su armonía (ver triple análisis), para utilizarlas en la construcción melódica.

MOTIVO RÍTMICO: Extracción del elemento rítmico de un motivo para utilizarlo en la construcción melódica.


FRASE
http://mx.kalipedia.com/glosario/frase-musical.html?x=2500

Frase musical
Es un conjunto de sonidos que en una línea melódica forman un grupo con sentido completo. Hay muchas clases de frase, pero uno de las más utilizadas por los músicos es la frase de ocho compases dividida en dos semifrases de cuatro compases cada una. A su vez, cada semifrase se compone de uno o dos motivos. El motivo es el elemento melódico vaiable que da origen a la melodía. Este modelo es tan común que se conoce con el nombre de frase cuadrada o frase-tipo. La duración de las frases puede alterarse con diferentes técnicas compositivas, como la reducción o la ampliación. Normalmente, la frase musical finaliza con una cadencia o un reposo. En ocasiones, las frases se representan gráficamente con una gran ligadura que abarca un grupo de notas y compases.

SEMIFRASE

http://musica.fakiro.com/diccionario/semifrase.html

Es parte de las divisiones primarias (más importantes) de la frase. El número de semifrases se aproxima normalmente entre 2 y 4 para cada frase.
Se le pueden denominar binaria o ternarias conforme al número de semifrases.
 

http://it.wikipedia.org/wiki/Periodo_%28musica%29

PERIODO

El período es una subdivisión de la pieza musical. Se compone normalmente de dos o tres frases musicales de 8 caracteres cada una, respectivamente llama antecedente y consecuente, y termina con una cadencia. El período con dos frases se llama binaria, ternaria uno a tres. [1]

El período musical de 2 frases se compone generalmente de 8 o 16 bares. En el primer caso consiste en dos frases de cuatro compases, en la segunda de las dos frases de 8 compases, por ejemplo, en la melodía de la alegría de Beethoven, el período está constituido por 8 golpes, compuestas de dos frases musicales de 4 tiempos cada uno. En el período de la primera frase musical tiene movimiento de carácter, mientras que la segunda respuesta. Esta característica se acentúa cuando la primera frase termina con la cadencia (grado V) y la segunda con la cadencia perfecta
.



ADORNOS MUSICALES

http://www.aprende-gratis.com/teoria-musical/curso.php?lec=adornos-musicales

Los adornos musicales se pueden representar por medio de pequeños signos que se colocan antes o a continuación de la nota principal. También hay otra serie de signos para hacer adornos.

Para denominarlas con su nombre formal se les denomina ornamentaciones.

LA APOYADURA
Estas apoyaduras pueden ser la breve y la doble; la breve se escribe con una sola nota y tachada, mientras la doble con dos semicorcheas, que son también pequeñas. Este efecto se undica pues con pequeñas notas antes de la principal, colocándose un grado abajo o arriba de la nota a la que afecta.
Se muestra los dos tipos de apoyadura: la doble y la breve.
MORDETE
Este adorno, el mordete, es muy parecido a la apoyadura; aunque en este caso los grados de las notas musicales son conjuntos. El mordete es inferior cuando la nota que se utiliza es ascendente.
Por lo general se usa para instrumentos de cuerda, su nombre es mordete porque da la sensación de que se muerde la cuerda.
Se muestran dos partituras con el mordete superior e inferior.

TRINO
La repetición de dos notas de forma rápida y alternada es lo que conocemos como adorno de trino. Para que sea trino, las dos notas tienen que estar a intervalo de un tono o medio tono. El símbolo que representa este adorno son las letras "tr".
En este caso se utilizaron fusas para entender la definición de trino, pero también se usa en los acordes conjuntos y armónicos.

NOTAS DE PASO
http://musicouniversal.blogspot.mx/2009/04/bordadura.html
Son las notas que se encuentran a la mitad del compás. Por lo general se les considera notas débiles o en sí en los tiempos débiles de un compás. Pueden ser grados conjuntos o discontinuos.

BORDADURAS

Es un adorno que se produce por grado conjunto. Hay dos tipos de bordaduras: Bordadura inferior y Bordadura superior. Se le considera la nota "extraña al acorde" e igual que la nota de paso se encuentra en la parte débil del compás.

 
RETARDOS
http://www.teoria.com/aprendizaje/funciones/retardo.php

El retardo es un sonido del acorde anterior que se prolonga al siguiente acorde formando una disonancia antes de resolve.
A comparación de los anteriores los retardos son la parte fuerte del compás.
ANTICIPACIÓN
http://musica.fakiro.com/diccionario/anticipacion.html

Es la nota de adorno que es nota real en el acorde inmediatamente posterior. La anticipación puede no figurar en el acorde posterior.
La anticipación se sitúa en parte débil con respecto al acorde al que antecede.




 SUSPENSIÓN
http://es.wikipedia.org/wiki/Suspensi%C3%B3n_%28m%C3%BAsica%29
Suspensión o retardo descendente es una nota que, perteneciendo al acorde anterior, ocupa el lugar de una nota del acorde con el que suena, dirigiéndose después por movimiento de grados conjuntos hacia la nota que había desplazado.
 

domingo, 8 de septiembre de 2013

MONODIA, MELODÍA, POLIFONÍA





CEDART "Frida Kahlo"



DAFNE FERNÁNDEZ NARVÁEZ



PRIMER PARCIAL



SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN MUSICAL



Prof.: DANIEL ESPINOSA 



2° B-1



Ciclo 2013-2014



MONODIA

Proviene del griego "Mono" uno y "oda" canto.

Como su raíz etimológica lo explica es una composición hecha para una sola voz en contrario con la polifonía.

La monodia o monofonía fue la textura musical caracterizada en la música medieval como el canto gregoriano.
La monodia acompañada o melodía acompañada es otro tipo de textura musical que proviene del estilo creado por la Camerata Florentina a finales del siglo XVI, en el que una única voz solista es acompañada por instrumentos. Así pues, estrictamente hablando esta textura no es monódica, sino de melodía acompañada.

MELODÍA

Es una sucesión de sonidos que precisa los altos y bajos con respecto a su armonía. Incluye patrones de duración y tonalidad que lo hace caracterizar a una composición y recordar la figura principal.

"En una definición más específica, aplicable al período de práctica común y a la música popular, una melodía puede contrastarse con el acompañamiento o la armonía que esta provee. Como supone el acompañamiento, la misma debe entenderse como el centro de atención, con otras partes que proveen un fondo musical.  “Los elementos esenciales de cualquier melodía son, la duración, la tonalidad, y la calidad (timbre, textura y matices)”.

POLIFONÍA

Su raíz etimológica proviene del griego "Poli" muchos y "Fonos" sonidos.
Se utilizó en la Edad Media. Es una técnica en la que predominan múltiples voces, pueden initarse o ser independientes entre sí, dando una textura peculiar en las melodías.
Se suele señalar el siglo IX como el momento del nacimiento de la polifonía con la invención de los primeros organa. Pero tal vez sería más oportuno hablar de las primeras manifestaciones musicales escritas sobre un proceso oral que ya existía y el camino que trazaron en el desarrollo de la música occidental. El término polifonía, de poli-phonos, define la producción de varios sonidos o melodías simultáneas. Hombres y mujeres –o niños- cantando juntos producen una distancia de octava; las diferencias de tesitura entre otras voces implica distinta interválica al reproducir una misma melodía a diferente altura; las prácticas de ornamentación e improvisación en la práctica musical abogan por la existencia de  polifonía en la música desde tiempos remotos y en cualquier lugar del mundo.
Circunscribiéndonos a la música europea se han barajado diversas hipótesis acerca de los orígenes de la polifonía. Señalan la apreciación de sonidos simultáneos al presionar una tecla en los primeros órganos que llegaron a Constantinopla y la posibilidad de que el término organum derivara de la similitud del término griego organon con el órgano como instrumento y su capacidad de producción sonora vertical. En la música medieval se denominará como “canto de órgano” a la interpretación polifónica para distinguirla del “canto llano” o monodia. Se ha señalado también la derivación de polifonías orientales practicadas en la zona rusa de Georgia -lugar donde existirían las primeras comunidades que interpretaban músicas polifónicas- y la práctica de quintas paralelas en Cerdeña como forma primitiva de polifonía. En cualquier caso, debió de ser un proceso continuado que desembocó en la plasmación teórica de la  polifonía práctica.
       A partir de los primeros tratados la creación consciente de composiciones polifónicas y su sistematización marcarían un rumbo distintivo al desarrollo de la música occidental. Se estaban poniendo los cimientos para construir el edificio sonoro vertical que la diferencia de otras músicas del mundo. Músicas no menos importantes y complejas aunque hayan seguido caminos y desarrollos diferentes.
Los tratadistas teóricos del siglo XII plantearon el tema de la polifonía buscando referencias sobre la interpretación de algunos cantos a varias voces en la música culta de tipo religioso de la zona de Francia. Recordemos que el Canto Romano Antiguo habría efectuado un viaje de ida y vuelta para retornar a su punto de origen transformado por las influencias de la Liturgia Galicana. En el siglo VII Isidoro de Sevilla (ca. 560-636) hacía referencia en sus escritos a la música armónica como sonidos simultáneos a los que definía en términos de simphonía (consonancia) y diaphonía (disonancia). Llamó simphonías a la simultaneidad acorde de sonidos graves y agudos a distancia interválica de octava, cuarta y quinta. El resto de los intervalos serían sonidos discordes o no consonantes. Entre los siglos IX-X, Hucbaldo (ca. 840-930) en Harmonia Institutiones, introducía el término organum, refiriéndose a la consonancia como el encuentro simultáneo y armónico de dos sonidos emitidos por diferentes fuentes. Su contemporáneo Regino de Prum), en un tratado del mismo título y con propósitos parecidos intentaba también definir consonancia y disonancia.


BAJO CONTINUO Y BAJO CIFRADO




CEDART "Frida Kahlo"



DAFNE FERNÁNDEZ NARVÁEZ



PRIMER PARCIAL



SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN MUSICAL



Prof.: DANIEL ESPINOSA 



2° B-1



Ciclo 2013-2014

 
 
 
BAJO CONTINUO
 
Es un sistema de acompañamiento a base de acordes muy utilizado en la época barroca.
 
Consistía en escribir la estructura armónica del bajo con sólo saber las cifras que corresponden a los acordes, solían escribir debajo de las pautas números que indicaban la estructura de los acordes y que correspondían a la armonía (la sexta, la cuarta, la tercera...).
 
Se utilizó en los instrumentos de la época como el órgano, el clavecín, el laúd, el arpa, el violín, etcétera, predominando en la música de cámara o en las orquestas.

 
En el caso del canto el bajo tenía el trabajo duro de entonar la tónica de los acordes para lograr un balance en las composiciones, mientras que los demás músicos o cantantes debían complementar los acordes con las otras notas.
 
BAJO CIFRADO
 
Es un sistema de acompañamiento en el cual los acordes se representan con un lenguaje simple a base de letras, (G-Sol, A- La, B- Si, C- Do, D- Re, E- Mi, F- Fa).
 
Fue tomado para ahorrar datos innecesarios en la partitura, en la partitura sólo se tenía escrito la melodía pero no contenía los acordes y los movimientos precisos de cada intérprete, por lo que él escribía el cifrado para ayudarse y el bajo exponía el acorde completo, así los demás músicos toman la melodía y hacen distintos movimientos con ella, mientras el bajo sólo toca las notas correspondientes al acorde.
 

 
 

CANTO LLANO Y CANTO AMBROSIANO




CEDART "Frida Kahlo"



DAFNE FERNÁNDEZ NARVÁEZ



PRIMER PARCIAL



SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN MUSICAL



Prof.: DANIEL ESPINOSA 



2° B-1



Ciclo 2013-2014

 
 
 
CANTO LLANO
 
Se entiende por canto llano la música de la iglesia en la alta edad media, antes de la llegada de la polifonía. Habiendo crecido gradualmente en el servicio de culto cristiano se convirtió en la música exclusiva de la Iglesia hasta el siglo nueve, cuando la polifonía hizo su primera aparición.
 
Durante siglos tuvo un lugar de honor siendo por una parte cultivada junto a la nueva música y sirviendo, por otra, como fundamento sobre el que crecía su rival. Cuando la polifonía vocal alcanzó su punto culminante, en el siglo dieciséis, el canto llano había perdido la estima de los hombres y se fue dejando de lado cada vez más a lo largo de los siglos siguientes. Pero la Iglesia siempre la consideró su música propia, perfectamente adaptada a sus ceremonias y por fin, en nuestros días, ha llegado un renacimiento que parece destinado a restaurar el canto llano a su antigua gloriosa posición.
 
El nombre, cantus planus, fue utilizado por primera vez por los teóricos del siglo doce o trece para distinguir la antigua música de la música mensurada , música que usaba notas de diferente valor temporal en una proporción matemática precisa y que empezaba a desarrollarse por entonces. El primer nombre que encontramos es “cantilena romana” probablemente usado para distinguir una forma de canto que tuvo su origen en Roma de otras como el canto ambrosiano.
 
 
 
CANTO GREGORIANO
 
Es un canto en el que predomina una sola voz (la monodia) y sin compañía de algún instrumento musical (Capela).
 
Se le denominó ese nombre por el papa San Gregorio I Magno, el cual se cuenta que fue el creador de ese canto y que fundamentó las técnicas para interpretarlo.
 
Desde los primeros tiempos del cristianismo, los fieles recurrieron a la música para solemnizar los cultos, siguiendo la tradición judaica del canto de los salmos. San Pablo menciona “salmos, himnos y canciones espirituales” (Ef 5, 19. Col 3, 16).
Lo que llamamos canto gregoriano nace en Francia, al desarrollarse el rito romano en contacto con el ambiente galicano. En el siglo VII la visita del papa Esteban II al reino franco pone en contacto ambas tradiciones musicales y litúrgicas. Tras esto Carlomagno pone todo su interés en unificar la liturgia cristiana en todo su imperio como manera de legitimizar su reinado, basándose en esta refundición sobre el ritual romano. El papado aprobará esta unificación, y la promoverá en toda la Europa occidental (Islas Británicas, estados germánicos, Italia, reinos ibéricos...). Algunos ritos y cantos regionales sobreviven algún tiempo, pero al final este nuevo canto "franco-romano" se impondrá por toda Europa.
Este canto recibirá el patronazgo legendario de San Gregorio, aunque el nombre de "gregoriano" es más moderno. Se convierte en la música "oficial" de la iglesia, cultivándose especialmente en monasterios, conventos, catedrales, colegiatas y cualquier iglesia con una schola o coro.
 
MISSA DE ANGELIS
 

MODOS GRIEGOS Y ECLESIÁSTICOS




CEDART "Frida Kahlo"



DAFNE FERNÁNDEZ NARVÁEZ



PRIMER PARCIAL



SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN MUSICAL



Prof.: DANIEL ESPINOSA 



2° B-1



Ciclo 2013-2014

 
 
MODOS GRIEGOS
 
 
"Un modo es la forma de organizar los sonidos con respecto a sus cadencias, resonancias y armonía.
Los modos griegos establecerían lo que es ahora la escala musical.

Teoría

En la teoría musical de la antigua Grecia es más apropiado emplear los términos harmonia o tonos (en plural harmoniai o tonoi), ya que la palabra «modo» es un término latino posterior.[1] Los modos griegos antiguos o escalas griegas según la tradición de Aristoxeno de Tarento eran los siguientes:
  • Modo dórico: hypate meson–nete diezeugmenon (mi′–mi″)se basa en una especie de escala concreta de Mi.
  • Modo locrio (común) o modo hipodórico: mese–nete hyperb
  • olaion o proslambnomenos–mese (la′–la″ o la–la′) basado en la octava concreta de La
  • Modo frigio: lichanos hypaton–paranete diezeugmenon (re′–re″) octava concreta de Re
  • Modo hipofrigio: lichanos meson–paranete hyperbolaion (sol′–sol″)octava concreta de Sol
  • Modo lidio: parhypate hypaton–trite diezeugmenon (do′–do″) Octava concreta de Do 
  • Modo hipolidio: parhypate meson–trite hyperbolaion (fa′–fa″) Octava concreta de Fa
  • Modo mixolidio: hypate hypaton–paramese (si–si′) Octava concreta de Si.
La base de la antigua teoría griega era el tetracorde, sucesión conjunta de cuatro notas en sentido descendente comprendidos en el ámbito de una cuarta justa. El dórico o dorio era el tetracorde básico de cuyas notas surgían otros tres. La unión de dos tetracordes iguales constituía el modo. El nombre de los tetracordes y sus nombres son: Dórico -simétrico, Frigio -simétrico, Lidio -simétrico, Mixolidio -asimétrico
Cada modo tenía una nota fundamental, (tónica, la primera nota de la escala), y una nota dominante (la quinta nota de una escala). La fundamental y la dominante eran las mismas notas en el modo auténtico y en su correspondiente hipo- o plagal. La diferencia era que la escala hipo- empezaba y terminaba con la fundamental y en el modo auténtico empezaba y terminaba con la dominante. Solamente las notas la', sol, fa y mi podían ser fundamentales y mi, re, do y si eran dominantes. El modo dórico era el más importante del sistema.

Géneros

La teoría musical griega distinguía tres géneros de escalas:
  • En el género diatónico la interválica descendente de cada tetracorde es tono-tono-semitono.
  • En el género cromático la interválica descendente de cada tetracorde es tercera menor-semitono-semitono.
  • En el género enarmónico la interválica descendente de cada tetracorde es tercera mayor-cuarto de tono-cuarto de tono."

Los ochos modos griegos, la letra «D» indica la dominante y la «F» indica la fundamental.
Modos auténticosÁmbitoDominanteFundamentalModos plagalesÁmbitoDominanteFundamental
Modo dóricomi a mimilaModo hipodóricola a lamila
Modo frigiore a reresolModo hipofrigiosol a solresol
Modo lidiodo a dodofaModo hipolidiofa a fadofa
Modo mixolidiosi a sisimiModo hipomixolidiomi a misimi

 
 
MODOS ECLESIÁSTICOS
 
el sistema musical eclesiástico tiene su origen en los pueblos del cercano oriente. el sistema tonal procede de los griegos.
el origen de los modos es dudoso. atribuido a san ambrosio, obispo de milán, quien hizo la primera recopilación de música litúrgica.
estos cuatro modos auténticos proceden ya ascendentemente (al contrario de los griegos): ésta diferencia de concepción del sentido ascendente hizo confundir los nombres con relación a la música griega.

AUTÉNTICO DÓRICO RE-MI-FA-SOL-LA-SI-DO-RE

AUTÉNTICO FRIGIO MI-FA-SOL-LA-SI-DO-RE-MI

AUTÉNTICO LIDIO FA-SOL-LA-SI-DO-RE-MI-FA

AUTÉNTICO MIXOLIDIO SOL-LA-SI-DO-RE-MI-FA-SOL

los modos eclesiástico tienen una nota final (tónica) y una nota dominante (o eje) que son los dos sonidos clave en cada modo. por medio de éstos queda dividida en dos hemistiquios o fracciones. la primera es una quinta justa llamada diapente, y la segunda es una cuarta justa "diatesarón":

RE---MI---FA---SOL---LA---SI---DO---RE
final domin
|___diapente_________|____diatesarón__|

el papa san gregorio el magno en el siglo VI añadió cuatro modos plagales, situado cada uno de ellos una cuarta mas grave que su respectivo modo auténtico, completando los ocho modos eclesiásticos.

la nota sí era considerada defectuosa o "diabulus" a causa de la distancia de tres tonos enteros que la separan del fa. Por este motivo la nota si se bemolizaba cuando convenía.

la dominante en el quinto grado en los modos auténticos y el sexto grado en los plagales, excepto cuando cae en el SI que al ser variable no es apta para la dominancia, subiendo en este caso un grado. éstas excepciones se dan:
-modo frigio (2º modo auténtico)
-2º modo plagal o hipofrigio
-4º modo plagal o hipomixolidio
La nota final o tónica es siempre la primera de cada uno de los modos auténticos, persistiendo éste carácter en sus plagales.
(en minúscula la nota final y en color la dominante)

1º modo auténtico re-MI-FA-SOL-LA-SI-DO-RE
(dórico)
1º modo plagal LA-SI-DO-re-MI-FA-SOL-LA
(hipodórico)
2º modo auténtico mi-FA-SOL-LA-SI-DO-RE-MI
(frigio)
2º modo plagal SI-DO-RE-mi-FA-SOL-LA-SI
(hipofrigio)
3º modo auténtico fa-SOL-LA-SI-DO-RE-MI-fa
(lidio)
3º modo plagal DO-RE-MI-fa-SOL-LA-SI-DO
(hipolidio)
4º modo auténtico sol-LA-SI-DO-RE-MI-FA-sol
(mixolidio)
4º modo plagal RE-MI-FA-sol-LA-SI-DO-RE
(hipomixolidio)

EL BARROCO



CEDART "Frida Kahlo"



DAFNE FERNÁNDEZ NARVÁEZ



PRIMER PARCIAL



SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN MUSICAL



Prof.: DANIEL ESPINOSA 



2° B-1



Ciclo 2013-2014



¿QUÉ FUE O QUÉ ES EL BARROCO?

Fue un periodo artístico presente en la literatura, las artes plásticas, la arquitectura, la escultura, la música y la danza surgiendo en occidente a mediados del siglo XVI.
En él destacó el exceso de figuras, imágenes y sonidos, revolucionando el concepto que se tenía de estética en el renacimiento.

El término «barroco» proviene del portugués (barrôco), cuyo femenino denominaba a las perlas que tenían alguna deformidad (como en castellano el vocablo «barruecas»). Fue en origen una palabra despectiva que designaba un tipo de arte caprichoso, grandilocuente, excesivamente recargado. Así apareció por vez primera en el Dictionnaire de Trévoux (1771), que define «en pintura, un cuadro o una figura de gusto barroco, donde las reglas y las proporciones no son respetadas y todo está representado siguiendo el capricho del artista».

HISTORIA

En el siglo XVII Europa padecía de una gran crisis económica, haciendo injusta la vida a los ciudadanos.
La clase alta poseía más riquezas mientras que la clase baja y campesina carecía de recursos para laborar.
Las guerras, las plagas y las epidemias hicieron de esta época una etapa difícil.

En ese tiempo España, Italia, Francia y Alemania eran grandes potencias mundiales que presumían sus lujos.
Debido a su exuberancia surgió la pintura barroca, criticando lo ostentoso que lucían con sus joyas y vestidos anchos, largos y adornados.

La época barroca se distinguió por los avances científicos, los nuevos métodos de investigación y la filosofía de René Descartes con "pienso, luego existo".
Cambios drásticos en la nueva manera de pensar del ser humano causó mucha polémica en el gobierno y la iglesia.

La iglesia católica fue la principal influyente en el arte barroco, ya que pasó por diferentes cambios, reformas y guerras (como la Guerra de los Treinta Años) que la obligaron a reinventarse para que los católicos siguieran realizando sus ritos.

Cuando la iglesia católica revolucionó creó el Concilio de Trento, donde se dio más libertad a los católicos, sacerdotes, obispos y al Papa, y para difundir la noticia contrataron a distintos artistas plásticos  que crearon carteles y pinturas como una publicidad.

En el caso de la música hubieron tres periodos, el periodo temprano (1600-1650), el periodo medio (1650 - 1700) y el periodo tardío (1700 - 1750) en los que se crearon diferentes formas y modos musicales, como las cantatas, las sonatas, los minuetos, el madrigal, la ópera, las fugas, el oratorio, la fantasía, el coral, la suite, el contrapunto, la música de cámara, entre otros.

Con estos cambios la iglesia utilizó a los grandes compositores e intérpretes para amenizar la misa y sus ceremonias.

Fue una etapa de controversia y rebelión muy necesaria en el arte.

PERIODO TEMPRANO


Claudio Monteverdi.

PERIODO MEDIO


Jean- Baptise Lully

PERIODO TARDÍO
Domenico Scarlatti compuso sonatas para clavicémbalo, por las que es universalmente reconocido.
Domenico Scarlatti
J.S. Bach está considerado la cumbre de la música barroca. Autor de la Pasión según San Mateo y El clave bien temperado.
J.S. Bach